Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit tincidunt iaculis eget interdum pretium ullamcorper est dui, donec feugiat at etiam aliquam ornare parturient ut convallis gravida malesuada netus commodo hendrerit lorem sed imperdiet praesent consectetur fermentum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit quis ultricies sed non sodales morbi ornare non ullamcorper nulla aliquet viverra non est nulla bibendum nunc ac egestas habitant.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit asit ornare odio mauris egestas tincidunt cras tincidunt adipiscing vivamus iaculis ullamcorper turpis eros, congue pellentesque pharetra, eu tempor facilisis magna sed consectetur feugiat tempus quis vestibulum praesent.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Id odio duis est, et aliquet lectus nunc eu est ut enim tristique nunc quis pellentesque sit leo volutpat in quam cursus sit euismod feugiat.
"Nisi quis eleifend quam adipiscing vitae aliquet bibendum enim facilisis gravida neque velit in pellentesque"
Eget lorem dolor sed viverra ipsum nunc aliquet bibendum felis donec et odio pellentesque diam volutpat commodo sed egestas aliquam sem fringilla ut morbi tincidunt augue interdum velit euismod eu tincidunt tortor aliquam nulla facilisi aenean sed adipiscing diam donec adipiscing.
En un mundo en el que la rapidez y la precisión son esenciales, los proveedores y las marcas desean agilizar los intercambios con sus clientes. El EDI les permite automatizar el tratamiento de los pedidos, evitar los errores humanos asociados a la introducción manual de datos y acelerar los plazos de entrega. El resultado es una mejor gestión de las existencias, una mayor satisfacción de los clientes y una reducción de los costes administrativos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el EDI tradicional sigue siendo costoso y complejo de implantar.
El EDI (intercambio electrónico de datos) se ha convertido en una norma industrial para automatizar los intercambios entre proveedores y clientes. Pero aunque su eficacia es innegable, su coste y rigidez frenan su adopción generalizada. La implantación del EDI tradicional implica una fuerte inversión, desarrollos específicos para cada cliente y un mantenimiento continuo. Por ello, sólo las grandes empresas pueden aprovecharlo realmente.
¿Y si hiciéramos el EDI universal, accesible a todas las empresas, sea cual sea su tamaño o su madurez digital? Esto es precisamente lo que puede hacer hoy la inteligencia artificial.
Los pedidos llegan en multitud de formatos: PDF, correo electrónico, Excel, portales B2B, etc. Cada cliente impone su propia lógica, lo que obliga a los equipos de ventas a hacer malabarismos entre la introducción manual y las adaptaciones específicas. Con el EDI tradicional, cada integración requiere un desarrollo a medida, costes iniciales elevados y un mantenimiento constante.
El EDI universal basado en IA elimina esta complejidad. Actúa como un agente inteligente capaz de comprender y transponer automáticamente todos los pedidos entrantes, sea cual sea su formato. Mediante el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, extrae la información clave, la estructura y la inyecta directamente en el sistema de gestión de pedidos.
A diferencia del EDI tradicional, en el que cada conexión representa un coste importante (desarrollo específico, mantenimiento, actualizaciones), el EDI universal se basa en un enfoque compartido y de autoaprendizaje. No es necesario tratar a cada cliente individualmente: la IA se adapta al instante, sin necesidad de grandes reconfiguraciones.
Los resultados son claros: implantación instantánea, reducción de costes 50 veces superior y adopción inmediata y sin esfuerzo por parte del cliente. Atrás quedaron los largos proyectos de integración y los presupuestos explosivos. Deje paso a una automatización fluida y accesible.
Las empresas industriales y alimentarias están sometidas a una presión cada vez mayor para digitalizar sus procesos sin disparar sus costes. Con el EDI universal, por fin pueden beneficiarse de las ventajas de la automatización de pedidos, sin los inconvenientes de las soluciones tradicionales.
El futuro está en la universalización de los intercambios. Gracias a la IA, el EDI se convierte por fin en una herramienta accesible a todas las empresas, desde los grandes grupos a las PYME, y transforma la gestión de pedidos en un proceso sin fricciones.
¿Listo para acelerar?
¡Póngase en contacto con nosotros!